• Sánchez y Rivera firman un compromiso incuestionable con la soberanía nacional que aleja a los socialistas de Podemos, las confluencias y el nacionalismo.
• Los principales cuadros de ambos partidos arropan a sus líderes en la solemne firma del pacto. C’s votará a favor del candidato socialista.
• El texto incluye «más de 200 reformas», según el presidente naranja, que compara este entendimiento con los producidos al inicio de la Transición.
• «Es un camino que recorremos con enorme generosidad», resume el líder del PSOE, cuya investidura sigue siendo muy complicada.
«El PSOE y Ciudadanos se comprometen a oponerse a todo intento de convocar un referéndum con el objetivo de impulsar la autodeterminación de cualquier territorio de España». Pedro Sánchez y Albert Rivera han firmado este miércoles en la sala Constitucional del Congreso el acuerdo que permitirá al candidato socialista sumar en su investidura los 40 escaños del partido naranja. El pacto consta de 66 páginas distribuidas en siete bloques e incluye un inequívoco compromiso con la soberanía nacional que aleja a los socialistas de Podemos, las confluencias y los nacionalistas. Sánchez aún está lejos de poder ser investido, ya que necesita que el PP se abstenga o que las fuerzas de izquierda no voten en su contra. Además, someterá este entendimiento al veredicto de su militancia en una consulta.
Sánchez: «No hemos hablado de sillones, me gustaría que otras formaciones siguieran este ejemplo»
Los equipos de ambos partidos han querido revestir el acto de la máxima solemnidad, convocando a los principales dirigentes en torno a sus líderes. Sánchez ha estado arropado por su grupo de negociadores, los portavoces parlamentarios y la presidenta del PSOE, Micaela Navarro; mientras Rivera ha aglutinado a la práctica totalidad de sus parlamentarios y a algunos de sus principales barones, como la catalana Inés Arrimadas y el andaluz Juan Marín. Todos ellos han irrumpido en aplausos tras la rúbrica, que ha estado precedida de un cortés saludo de los protagonistas a los negociadores que han hecho posible el pacto.
Tras el breve evento, de apenas tres minutos, se han dirigido al hall donde desde hace unas semanas se ubica el cuadro El abrazo, de Juan Genovés, uno de los símbolos de la Transición. Un nuevo intento por solemnizar el acuerdo y escenificar que en España se está iniciando un periodo de similar trascendencia al vivido hace 40 años.
Símil con la Transición
«Los españoles en la Transición decidimos dejar de ser enemigos para ser compatriotas y les garantizo que este acuerdo de Gobierno va a garantizar que sigamos siendo compatriotas», ha proclamado Albert Rivera, primero en comparecer. Su intención es sumar también a agentes sociales, sociedad civil y partidos constitucionalistas: «Aquí están las bases para una nueva etapa política». Admite «el problema aritmético» de sacar adelante la investidura de Sánchez y las reformas incluidas en el acuerdo, pero nunca es «fácil poner de acuerdo a quienes piensan distinto».
El líder de Ciudadanos se ha comprometido a «buscar apoyos» en los próximos días, en clara referencia al PP, pues el texto firmado es «perfectamente válido» para la mayoría de españoles. Ha ensalzado los entendimientos en educación, sanidad, pensiones, ayuda a los autónomos o reforma de la Constitución. Para acabar, ha parafresado a Adolfo Suárez, su ídolo político y arquitecto de la Transición: «Hagamos normal en las instituciones lo que hoy la sociedad española ya pide en la calle».
El PSOE destaca que con este programa derogará todas las reformas del Gobierno Rajoy
Sánchez, por su parte, ha loado el esfuerzo de los negociadores para cerrar un acuerdo que hasta esta madrugada no plasmó los últimos retoques. «Es un camino que recorremos con enorme generosidad, hemos cedido para que ganen los españoles», ha resumido. Su discurso ha ido en parte dirigido al resto de actores necesarios para que el texto pueda desarrollarse.
El líder socialista ha destacado la derogación de la reforma laboral de Rajoy, el impulso de un nuevo Estatuto de los Trabajadores y la reforma fiscal progresiva como algunas de las medidas estrella. Además, paralizará la LOMCE y «todos los recortes» realizados por el Gobierno del PP, anulando el copago farmacéutico a los pensionistas, desarrollando la Dependencia, garantizando la sanidad universal o impulsando «la igualdad salarial» entre hombres y mujeres.
«Es un éxito», ha concluido, haber confeccionado este acuerdo «abierto, que no excluye», «tiende la mano a izquierda y derecha para que entre todos» puedan inaugurar la nueva etapa que le haría Jefe del Ejecutivo. El entendimiento es «histórico», ha dicho en el turno de preguntas, y por eso hoy solo valorará aspectos relacionados con el documento. «Los españoles ven con urgencia que haya acuerdos como el que hoy hemos firmado Albert Rivera y yo mismo».