Autónomos, el trofeo más preciado de cara a las elecciones
A ningún partido se le escapa que casi el 18% de la población ocupada son autónomos. Los programas de las cuatro grandes formaciones están plagados de guiños a este colectivo conscientes de su poder decisivo. Leyes de segunda oportunidad, cuotas progresivas o autónomos S.L son algunas de las propuestas para el 26-J.
«Los tres grandes operadores de telefonía no compiten, hacen el paripé»
El sector de las telecos en España sigue su consolidación y ahora parece tranquilo, aunque ha vivido momentos tensos. Hace 10 años, la extinta Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) tuvo que intervenir para que los operadores móviles virtuales (OMV) tuvieran una relación regulada, y su relación con los grandes (Movistar, Orange y Vodafone) estuviera bajo control.
Movistar, Vodafone y Orange instan a la CNMC a desregular el mercado móvil
Los tres grandes operadores de telefonía en España: Movistar, Vodafone y Orange, tienen dos frentes regulatorios abiertos que, a su vez, son contradictorios. Por un lado quieren acabar con el Mercado 15, que es el que regula el ámbito móvil que se encarga de establecer las normas para los servicios mayoristas; y a su vez, Orange y Vodafone tampoco están del todo contentos con la regulación de fibra y contenidos de televisión que, a su juicio, favorece a Telefónica.
Piso ‘okupado’, dueño expulsado y 50% devaluado
Los propietarios que sufren la ocupación ilegal de sus viviendas reciben un doble castigo: además de no poder disfrutar de su propiedad, en caso de querer deshacerse de ella deben aplicar un descuento en media del 42,4% frente a viviendas similares en venta.
El exjefe de NH que en plena guerra sólo confiaba en su plan de...
En la junta en que se consumó la expulsión de los consejeros del principal accionista –la china HNA-, un estoico Federico González Tejera reivindicó...
Santander y BBVA se alían con las ‘fintech’ ante lo irresistible de su avance
Santander y BBVA han anunciado colaboraciones estratégicas con startups dedicadas al sector financiero dentro de sus planes de innovación y digitalización. Las nuevas demandas...
El 15% de las nuevas hipotecas de ING son a tipo fijo
La política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que se ha decantado por los tipos de interés negativos para tratar de estimular la economía...
Los ‘okupas’ invaden también Internet
El movimiento ‘okupa’ ha encontrado en internet su propio altavoz. Existen decenas de páginas que sirven a estos colectivos para hacer propaganda, planificar futuras ocupaciones o dar consejos prácticos sobre qué hacer si te pilla la policía.
MásMóvil se olvida de los 300 millones (o más) que deberá gastarse para tener...
Parece que MásMóvil ha hecho lo más difícil: estampar su firma en un acuerdo para comprar Yoigo. Aunque realmente eso solo ha sido el inicio de todo lo que le espera. Con el frente económico abierto para cubrir esta compra, así como la de Pepephone, hay otros costes que pueden ser igual de caros (o más) si quiere competir con los grandes.
Las impresoras, un curioso termómetro para saber si la economía se recupera
Si una hamburguesa puede servir para valorar el poder adquisitivo de un país, ¿por qué no va a suceder lo mismo con las impresoras? Varias compañías del sector confirman que la venta de impresoras establece dinámicas en la creación de empresas y su estado de salud.