El sur de Europa se está preparando para tener sus propios ‘unicornios’

Las startups no paran de crecer en el sur de Europa lo que nos hace pensar en que pronto podríamos tener nuestros propios 'unicornios'

En España, Grecia, Portugal, Italia y otras regiones del sur de los Alpes sabemos perfectamente qué es eso de la corrupción y la crisis, lo tenemos muy reciente, del mismo modo que, desde hace unos años, la subida que está experimentado el ecosistema tecnológico también comienza a notarse.

Son muchas las empresas que están creciendo notablemente y a un ritmo muy acelerado. Así, las startups que hoy son finalistas en The South Summit, un evento que se celebrará en Madrid entre el 7 y el 9 de octubre, hace cinco años no contaban con tanta popularidad e incluso algunas de ellas ni siquiera habían nacido.

Fue hace dos años cuando por primera vez se celebró The South Summit en España, y desde entonces, según recoge tech.eu este evento se ha convertido en el epicentro de nuevas empresas de tecnología que crecen muy deprisa.

“El ecosistema está creciendo mucho más fuerte y desde diferentes ángulos: inversores, el conocimiento público de las startups, etc.”, señaló Jorge González-Iglesias, cofundador de Bluemove. Con él coincidía Eiso Kant, cofundador del Tyba, quien dijo que “en los últimos cuatro años, esta ciudad (Madrid) ha experimentado un tremendo crecimiento en términos de ecosistemas de startups”.

Esto mismo también ocurre en Barcelona. Christian Rodríguez, fundador y CEO de la base en la ciudad Condal de ByHours, una plataforma con la que reservar hoteles por horas, expresa: “Ahora yo creo que es un buen ecosistema. Se está mejorando día a día con más inversores, con más experiencia, con buenas empresas que pueden ayudar en algunas cosas…Ahora es un muy buen lugar

Antonios Fiorakis, cofundador de la sede en Atenas de Incrediblue, quiso acordarse del capital riesgo, sobre lo que dijo: «En el sur, en Italia, Grecia y España, creo que hay suficientes inversores en fase inicial para apoyar las empresas. Y creo que, obviamente, están construyendo una buena red con el resto de Europa, como Londres y Berlín. Así que el ecosistema del capital de riesgo local está mucho más conectado ahora».

Conseguir financiación en España sigue siendo difícil

Aunque nos encontramos con Óscar Macià, CEO y cofundador de la sede en Barcelona de ForceManager, que explica que lo cierto es que “es muy difícil encontrar dinero para crecer. Casi todos los empresarios tienen que salir fuera de España para conseguir dinero. Es muy difícil, es algo que aún tenemos que aprender aquí y ahora hay una gran oportunidad, porque hay una gran cantidad de nuevas empresas que necesitan este dinero para empezar”

24SymbolsBluemoveByHoursCabifyCartoDBForceManagerjobandtalentIncrediblue, menta laboratoriosMomitTraityTrip4Real y Tyba, finalistas en The South Summit, han conseguido en los últimos tres años una inversión de cerca de 75 millones de euros. La inversión total de las empresas participantes se estima en alrededor de 165 millones de euros.

El líder es jobandtalent, la plataforma de búsqueda de empleo que cerró julio de 2014 con 10.290.000 €. Una financiación que contó en España con el apoyo de Qualitas Equity Partners (QEP), Kibo Ventures, Fundación José Manuel Entrecanales y los inversores Pelayo Cortina Koplowitz y Nicolás Luca de Tena. Además, en mayo lograron en una segunda ronda de financiación 23.000.000 €. En los próximos meses se espera que vuelvan a sacar una nueva ronda.

Cantidades más pequeñas recibió Trip4real, fundado por Gloria Molins, que se convirtió en noticia en 2013 al recibir 150.000 euros en financiación por parte de Ferran Adriá, el conocidísimo chef, junto a Toni Segarra y Luis Cuesta, los fundadores de la agencia de publicidad *S,C,P,F... Pero no fueron los únicos que apostaron por Trip4real, ya que Caixa Capital Risc, Kibo Ventures y ENISA también aportaron un millón de euros de financiación inicial.

La financiación de las startups también llega por parte de muchos inversores extranjeros, de fuera del sur de Europa

Y los inversores de fuera de España y el sur de Europa también parecen haberse dado cuenta de cómo las startups de aquí están ganando fuerza, pues tenemos un gran ejemplo en Incrediblue, que en mayo obtuvo por parte de los londinenses Conectar Ventures, Firestartr.co, Howzat Medios, Openfund y Seedcamp, 2,3 millones de euros.

Otro que también ha tenido financiación extranjera ha sido Cabify. Este servicio ha recibido más de 9 millones de euros por parte de diferentes inversores entre los que nos encontramos a  Brendan Wallace, Negro Viña y Seaya Ventures, desde Silicon Valley, Europa y América del Sur.

En estos últimos años, las empresas han invertido gran parte del dinero recibido en aumentar su equipo. Así Cabify pasó de tener 30 trabajadores a principios de 2014 a 150 en la actualidad. Pero no solo ha crecido el número de empleados en las empresas, también lo ha hecho el espacio de trabajo y los usuarios.

Si el crecimiento de estas empresas sigue en la misma línea, la industria tecnológica del sur de Europa podría comenzar a pensar en tener sus propios ‘unicornios’, esas startups que reciben una valoración superior a 1.000 millones de dólares. «La idea es crecer de 50 a 500 y luego a 5.000, y la creación de nuestros primeros ‘unicornios’. Eso es lo que falta ahora, pero creo que va a venir», señala Arias de CartoDB.

Imagen | cabezadeturco en Flickr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí