El presidente de Globalia -que integra Mundosenior junto a Barceló- confirma que impugnará de nuevo el concurso de viajes para mayores si el Imserso acaba entregando uno de los lotes a su rival e incluso abre la puerta a recurrir a la justicia ordinaria.
La polémica sobre la adjudicación del concurso para gestionar el programa de viajes del Imserso no se agota, e incluso parece que puede ir para largo. Cuando el Imserso -dependiente del Ministerio de Sanidad- ultima una nueva resolución tras verse a obligado por un tribunal a corregir su primera decisión, ahora se prepara un nuevo recurso (otro más) contra la nueva adjudicación. Mundosenior (la unión de empresas que integran Globalia y Barceló) amenaza con impugnar el concurso si la nueva decisión confirma el reparto de los diferentes lotes licitados con su rival Mundiplan (el grupo de Iberia, Gowaii, Alsa e IAG7).
«Llegaremos hasta las últimas consecuencias legales» si Mundiplan resulta finalmente adjudicatario de una parte del concurso, ha confirmado hoy el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo. El ejecutivo, que ha sido la voz más beligerante durante todo el proceso (ya largo) de adjudicación del programa de turismo social, ha insistido en su argumento de que Mundiplan no puede gestionar ninguno de los lotes del Imserso porque los pliegos obligan a que todos los integrantes de una unión temporal de empresas tengan la licencia de agencia de viajes, e Iberia y Alsa no contarían con ella.
«No tienen licencia, no pueden presentar los papeles que les pide ahora el Imserso. Es imposible, es ilegal, que sean adjudicatarios. Y si lo son, llegaremos hasta las últimas consecuencias legales», ha sentenciado Hidalgo, insinuando incluso que podrían no conformarse con impugnar el concurso ante el propio Imserso, y que podrían acabar recurriendo a la justicia ordinaria. El presidente de Globalia ha llegado a hablar hoy de la existencia de una «mano negra» para que se revisara la primera adjudicación del concurso. «Parece que hay personas muy interesadas en que este tema se volviera a estudiar», ha apuntado.
El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, apeló ayer a la «buena voluntad de todos» para que el programa de viajes para pensionistas no acumule retrasos significativos este año. Las agencias de viajes que deben comercializar el programa y los hoteles que acogerán a los viajeros estaban pendientes de la posibilidad de que Mundosenior se decida a presentar un recurso contra la nueva adjudicación del programa que reparte entre los rivales los diferentes lotes, lo que podría aplazar de nuevo la comercialización y que pondría en peligro el programa mismo. «El ministro de Sanidad no ha querido recibirme. Ni antes ni después», ha dicho hoy Hidalgo.
Reparto de un megacontrato de 1.200 millones
El Gobierno pretende finalmente repartir entre los dos grandes candidatos la gestión del megacontrato de los viajes para mayores del Imserso, valorado en 1.200 millones de euros. Después de quedar anulada la anterior adjudicación por irregularidades en la valoración de las ofertas, el Imserso repartirá entre Mundosenior (Globalia y Barceló) y Mundiplan (la unión de Iberia, Gowaii, Alsa e IAG7) la gestión de los viajes.
La nueva resolución, que aún no es oficial, contempla que Globalia y Barceló mantengan la explotación de dos de los tres lotes del concurso, las que comprenden los viajes a las costas españoles y a los destinos de interior. Mientras que Mundiplan gestionará el lote más codicionado, el de los viajes a Baleares y Canarias. En la anterior resolución -recurrida por Mundiplan y anulada por el Tribunal de Recursos Contractuales- Mundosenior había resultado adjudicatorio de los tres lotes.
La alianza de Iberia-Alsa-Gowaii-IAG7 arrebataría así a Globalia y Barceló el paquete más atractivo y el más deseado del concurso. El lote de los viajes de los pensionistas a las islas es el que concentra la mayor parte de los vuelos previstos (alrededor del 70% de todo el negocio aéreo), y es el que se disputaban con más ahínco los dos contrincantes, al garantizar centenares de miles de plazas de avión en temporada baja. Y es que el negocio del trasporte de los viajeros es una de las grandes bicocas del concurso. En Mundiplan está integrada Iberia, y en Mundosenior participa Globalia, a la sazón el grupo matriz de la otra gran aerolínea española, Air Europa.
El Imserso corrige su primera resolución
La Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) resolvió en apenas dos semanas el entuerto con que se encontró cuando el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, adscrito al Ministerio de Hacienda, decidió revocar la resolución del concurso de la gestión del programa de turismo social y ordenó volver a evaluar todas las ofertas. El Tribunal estimaba así el recurso de Mundiplan y ahora, con la nueva resolución, el propio Imserso ratifica que la valoración anterior era incorrecta.
El Imserso hizo oficial a finales de julio la adjudicación de la gestión del programa de viajes para los próximos dos años, con opción a otros dos, como adelantó en primicia SABEMOS el pasado 24 de junio. Mundosenior, que lleva gestionando el programa durante los últimos 20 años, se adjudica un megacontrato valorado en 1.200 millones de euros. El Imserso justificó la adjudicación a Globalia y Barceló en que su oferta se trataba de «la más ventajosa económicamente». Sin embargo, Mundiplan presentó con mucho la mejor oferta económica y parecía el mejor colocado para hacerse con la gestión del programa. La UTE de Iberia y Gowaii propuso una rebaja del precio del 4,08%, frente a un descuento del 2,67% por parte de Mundosenior y del 1,79% de Logitravel.
Mundiplan denunció haber detectado «irregularidades en la valoración y puntuación» de diferentes aspectos del mismo y presentó un recurso a principios de agost. Y el Tribunal de Recursos Contractuales consideró efectivamente que el Imserso realizó la evaluación de las ofertas con discrecionalidad, y le obligó a volver a estudiarlas conforme a los criterios que imponen los pliegos y evitando dichas discrecionalidades.
Iberia y sus socios se quedan con el lote más codiciado
El Imserso licita la gestión del programa de turismo social para los próximos dos años, con opción a una prórroga (casi asegurada) por otros dos más. En total, el concurso está valorado en 1.204 millones de euros. Un auténtico megacontrato por el que es más que lógico de los grandes del turismo español se peleen. Mundiplan no se hace con el lote que cuenta con un mayor presupuesto adjudicado ni con el que dispone de un mayor número de viajeros. De hecho, apenas controlará un tercio de los fondos previstos y de las plazas.
El presupuesto total del programa de viajes para los primeros dos años es de 662 millones de euros y cuenta oficialmente con 938.000 viajeros previstos (aunque se sumarán alrededor de 150.000 plazas más por los descuentos de las ofertas presentadas por los candidatos). El lote de las islas que se quedará Mundiplan cuenta con un presupuesto de 240 millones (un 36% del total) y algo menos de 274.000 plazas (un 29%). El mayor lote es el que comprende los viajes a las costas, que concentra la mitad del presupuesto total, con 335 millones, y un 58% de las plazas, con casi 544.000 viajeros.
Pero consiguiendo el famoso lote 2 (el de los viajes a las islas) la unión Iberia-Gowaii-Alsa-IAG7 se erige en el verdadero ganador del concurso, porque es el que integra alrededor del 70% de todo el negocio aéreo del programa y ésa es una de las grandes bicocas del proyecto. Mundiplan (con Iberia al frente) y Mundosenior (con Globalia, propietaria de Air Europa) se jugaban mucho en este concurso: se jugaban, en concreto, centenares de miles de plazas ocupadas en sus aviones en la dura temporada baja.
En paralelo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunció en agosto la apertura de un expediente sancionador contra Globalia y Barceló por cómo se han repartido el programa de viajes del Imserso durante los últimos veinte años. Ambas compañías ya fueron sancionadas (junto a Marsans y Viajes Iberia) en el año 2000 por prácticas anticompetitivas en la presentación de ofertas a estos concursos, y la CNMC cree que esas prácticas han continuado hasta la actualidad.