La incertidumbre política dispara el gasto de los españoles

El 69,4% de los españoles no ahorró en abril y sólo un cuarto pretende hacerlo en los próximos meses. Existe una importante diferencia entre la percepción de la situación general del país y la personal de los ciudadanos, con tendencias de crecimiento inversas. El turismo se sitúa como la inversión preferida de cara a los próximos tres meses.

Es indudable que los españoles viven mejor que hace cuatro años, sin embargo, la recuperación no se da todavía por hecho y son muchos los que todavía miran con recelo al futuro. Esto es lo que reflejan los datos del observatorio Cetelem del banco BNP Paribas para abril: casi un 24% de los ciudadanos opina que la situación empeorará, frente al 29% que espera que mejore y al 47% que apuesta por que se mantendrá estable.

Otro dato representativo es que la percepción de los españoles sobre la situación general del país es 1,48 puntos porcentuales inferior a la percepción de la situación personal. La evolución del primero en los últimos meses ha sido de continua caída, reflejando la incertidumbre política tras el fracaso de las negociaciones y la posterior convocatoria de nuevas elecciones.

Sin embargo, la percepción de la situación personal se ha incrementado casi un punto porcentual desde abril de 2015, coincidiendo con el aumento del empleo y del nivel de bienestar en España.

Sin embargo, la falta de claridad política parece no asustar a los españoles, que han registrado la tasa de ahorra más baja desde diciembre de 2014.

Sólo el 30,6% de los españoles afirma haber ahorrado en el último mes, un 5% menos que en 2015. Además, la tendencia al gasto parece que se va a prolongar durante los próximos meses, ya que casi el 74% de los encuestados señalan que no tienen intención de seguir ahorrando.

¿Y a dónde irá todo este dinero? Pues por las fechas era de esperar que la mayor parte de la intención de compra para los próximos tres meses fuera a parar al sector turístico. Un 24,2% invertirá en sus vacaciones, seguido del 16,2% que irá a parar a textil-deportes y el 14,8% que prefiere invertir en tecnología e informática.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí