El partido morado presenta las bases del Ejecutivo de coalición que quiere negociar con los socialistas. Estaría formado por 15 ministerios e impulsaría una consulta en Cataluña para resolver el conflicto territorial.
“El actual estado de cosas y la secuencia de acontecimientos que nos han traído hasta aquí hacen imprescindible la convocatoria de un referéndum con garantías en Cataluña”. Podemos ha presentado este lunes su programa de Gobierno, la contraoferta con la que responde a los planteamientos difundidos hace una semana por el PSOE, y en ella incluye el derecho a decidir de Cataluña. El partido de Pablo Iglesias no renuncia a la medida que más les distancia de los socialistas, cuyo Comité Federal resolvió expresamente que bajo ningún concepto negociarían la autodeterminación.
El máximo órgano del PSOE entre congresos rechazó, “de manera tajante, cualquier planteamiento que conduzca a romper con nuestro ordenamiento constitucional” e incluyó en la categoría de lo inaceptable “la autodeterminación, el separatismo y las consultas que buscan el enfrentamiento”. “Son innegociables para el Partido Socialista y la renuncia a esos planteamientos es una condición indispensable para que el PSOE inicie un diálogo con el resto de formaciones políticas”, zanjó.
El documento de Podemos, de 100 páginas, incluye la estructura que debería tener el Gobierno de coalición que quieren conformar junto a los socialistas e IU. Estaría integrado por 15 ministerios, además de la Presidencia -para Pedro Sánchez- y la Vicepresidencia -para Pablo Iglesias-. Dicha estructura incluye nuevas secretarías de Esrtado, como las de Lucha contra la Corrupción y Crimen Organizado -que dependería directamente de Iglesias- o la de Lucha contra la Violencia de Género. También se recoge la cartera de Plurinacionalidad, que sería la encargada de articular el referéndum catalán.